El ciclo tiene el objetivo de presentar diferentes personalidades literarias del siglo XX, que de alguna manera (por nacimiento, formación, cultura, adscripción, o negación) hayan tenido relación con el judaísmo. Presentarlos a partir de alguna de sus obras, o de su conjunto de textos, libros, escritos, y desde la perspectiva de análisis del "judaísmo" o la cultura judía y todo lo que ello implique.
Simone Weil fue una filósofa, humanista, escritora y activista política francesa. De personalidad compleja, fue considerada la única filósofa de haber vivido claramente la "condición obrera". De padres judíos no religiosos, se adhiere al anarcosindicalismo y se convierte al cristianismo.
Adrià Chavarria, Barcelona, es crítico literario y ensayista. Licenciado en Historia en Tarragona y en Filosofía en Barcelona, ha cursado estudios de doctorado dentro del Seminario de Filosofía y Género de la Universidad de Barcelona. Los principales focos de interés y en los que centra sus estudios son, por un lado, las mujeres poetas y filósofas y, por otro, el judaísmo y la cultura judía. Así, bajo la dirección de Fina Birulés, realiza la tesina sobre la pensadora Simone Weil, de quien es especialista.
Organizan: Instituto de Estudios Nahmánides (Patronat Call de Girona) y Cátedra Ferrater Mora de Pensamiento Contemporáneo (Universidad de Girona). Dirección: calle Sant Llorenç s / n