Base de datos

fletxa_esq     fletxa_dre


Con el fin de preservar al máximo la información original, se ha trasladado a una base de datos el texto inscrito en las etiquetas de las cajas y de los casetes. La base de datos contiene también la información de identificación y localización proporcionada por el catalogador y la información técnica obtenida durante el proceso de captura. 

1.         Información de identificación y localización 

  • Fondo: Tribunal de Reclamaciones Nucleares de las Islas Marshall
  • Registro: Un número correlativo y único para cada registro.
  • Número de caja: Las cintas fueron almacenadas provisionalmente en cajas de archivo numeradas.
  • Título atribuido: Título atribuido a partir de la información inscrita en las etiquetas de la caja o del casete.
  • Nivel de descripción: Unidad documental
  • Fecha de alta: Fecha de creación del registro
  • Fecha de modificación: Fecha de modificación del registro 

2.         Información externa inscrita en les etiquetas de la caja o del casete. 

  • Referencia original: Número original inscrito en las cajas o en las etiquetas de los casetes
  • Fecha: Fecha inscrita en las etiquetas de la caja o del casete.
  • Año 1: Año de inicio
  • Año 2: Año final
  • Núm. de caso: Número de caso del proceso judicial, inscrito en las etiquetas de la caja o del casete.
  • Contador: Contador del reproductor, inscrito en las etiquetas de la caja o del casete.
  • Resumen: Transcripción del conjunto de información inscrita en las etiquetas de la caja o del casete
  • Marca, modelo: Marca y modelo del casete. 

3.         Información obtenida durante el proceso de digitalización 

  • Tipo de documento: Documento sonoro / Vídeo
  • Soporte: Características del material sobre el que se fija la información (cinta magnética)
  • Formato: Características técnicas del objeto (VHS)
  • Canales: 1 canal (Mono). 2 canales (Estéreo)
  • Velocidad: Velocidad correcta de reproducción del casete (cm/s)
  • Duración: Duración del archivo digital (hh: mm: ss).
  • Valor Hash: La digitalización ha incorporado el HASH de cada archivo como medida de control de su integridad digital. Se ha usado el SHA256.
  • Tamaño del archivo: Número de bytes del archivo.
  • Nombre del Archivo: Los archivos de cada registro se han identificado por un código alfanumérico formado por un número único y correlativo precedido por las letras NCT (Nuclear Claims Tribunal). Ex. NCT024. En el caso de que los casetes hayan sido grabados por las dos caras, se han generado dos ficheros: Ex. NCT409_A; NCT409_B

database