Vídeo

fletxa_esq     fletxa_dre


El fondo contiene un total de 62 cintas de vídeo, 40 cintas en formato VHS y 22 en formato Hi8. Para la digitalización del vídeo se ha utilizado la tarjeta de captura Matrox Axio LE (2013-2014) y el software Adobe Premier Pro CS3 (2013-2014), y la tarjeta de captura Matrox Mojito Max (2016) con el software Adobe Premiere Pro CC (2016). Los vídeos VHS se han reproducido con un magnetoscopio S-VHS JVC HR-S6700 mientras que para la reproducción de las cintas Hi8 se ha utilizado la cámara original con la que fueron grabadas las cintas, una Handycam Sony modelo CCD- TR101, que fue enviada desde Majuro para facilitar la digitalización. Los archivos de vídeo tienen las siguientes características.

VHS

  • Format: AVI
  • Codec: DV
  • Bit rate: 25 Mbps
  • Width: 720 pixels
  • Height: 576 pixels
  • Display Aspect ratio: 4/3
  • Frame rate: 25.000 fps
  • Standard: PAL

Hi8

  • Format: AVI
  • Codec: MPEG-2 I-frame
  • Bit rate: 25 Mbps
  • Width: 720 pixels
  • Height: 480 pixels
  • Display Aspect ratio: 4/3
  • Frame rate: 29.970 fps
  • Standard: NTSC

Cintes de vídeo VHS

En cuanto al estado de conservación, las cintas en formato VHS se encontraban en perfecto estado pero las cintas Hi8 llegaron con un cierto grado de deterioro, probablemente debido a la alta humedad de la zona. Este deterioro se manifiesta en la formación de hongos y en la degradación del aglutinante por hidrólisis, lo que se conoce como Sticky Shed Syndrome, que ha provocado que en algunos casos la cinta se rompiera durante el rebobinado. Aún así se ha podido digitalizar la mayor parte.

Digitalització de vídeo amb Adobe Premiere Pro CS5