El fondo sonoro y audiovisual

fletxa_esq    Casetes  |  Vídeo  |  Catálogofletxa_dre


El fondo sonoro y audiovisual del Tribunal de Reclamaciones Nucleares de las Islas Marshall está formado por 507 cintas de casete que contienen un total de 498 horas de sonido, y por 62 cintas de vídeo (40 en formato VHS y 22 en formato Hi8) que suman 103 horas de imagen en movimiento y sonido. El grueso de este fondo ingresó en el archivo en septiembre de 2012 pero, desde entonces se han hecho otras transferencias de documentación en julio de 2013, en marzo de 2016 y la última, en julio de 2016. 

El convenio no contempla la descripción de los contenidos de los documentos pero podemos decir, de forma genérica, que estos contienen las grabaciones de las audiencias del Tribunal con las declaraciones de los testigos y expertos. Las lenguas de los documentos son el inglés y el marshalés.

103_4851

Inventario, organización e instalación de los documentos 

La primera actuación sobre el fondo consistió en organizar la documentación y registrar en una base de datos toda la información externa inscrita en las etiquetas y las cajas de las cintas de casete y de vídeo. De la información obtenida, podemos establecer la cronología de las cintas de casete entre agosto de 1989 y octubre de 2007, mientras que los vídeos abarcan un período que va desde septiembre de 1997 hasta julio de 2002.

103_4627

Digitalización 

En octubre de 2013 comenzó la digitalización de los documentos sonoros y los vídeos, tomando como modelo los estándares de calidad que marcan los organismos internacionales como la IASA (International Association of Sound and Audiovisual Archives).

Devolución a su lugar de origen 

Durante el proceso de digitalización los documentos estuvieron almacenados en cajas de archivo en los depósitos del Archivo Municipal de Girona y una vez finalizado este proceso, tal y como establece el convenio, los documentos fueron devueltos a su lugar de origen, junto con las copias digitales. En febrero de 2017 retornaron a las Islas Marshall los últimos casetes y vídeos que habían ingresado en el Archivo Municipal de Girona durante 2016.

Junto con los materiales originales se envió al Tribunal de Reclamaciones Nuclears de las Islas Marshall un informe sobre el tratamiento del fondo