Las pruebas en Enewetak

fletxa_esq     fletxa_dre


El atolón de Enewetak fue el lugar donde se llevaron a cabo más pruebas nucleares, concretamente 43. Se calcula que aproximadamente el 8% de la masa terrestre del atolón se volatilizó. Una de las más devastadoras fue la bomba bautizada como Mike, con una potencia de 10.4 megatones, 750 veces la bomba de Hiroshima. La bomba Mike volatilizó la isla de Elugelab y creó un cráter de una milla de diámetro (1,6 Km) y 200 pies de profundidad (61 m).

Los habitantes de Enewetak vivieron exiliados en Ujelang por un período de más de treinta años. La vida en Ujelang era muy dura y eran frecuentes los casos de malnutrición, enfermedades y epidemias. Hay que tener en consideración también, además del sufrimiento físico, el trauma por la pérdida de la tierra de los ancestros, aún más doloroso en una sociedad como la marshalesa profundamente arraigada a su tierra.


774px-Ivy_Mike_-_Elugelab_pt1

En 1958 se terminaron las pruebas nucleares, pero los Estados Unidos continuaron utilizando el atolón de Enewetak hasta 1980 para diferentes propósitos, como pruebas con misiles intercontinentales y con motores de cohetes (algunos de los cuales utilizaban berilio, un elemento muy contaminante), experimentos en la formación de cráteres o estudios sobre la biología marina.

Entre 1977 y 1980 se produjeron los trabajos de limpieza, rehabilitación y reasentamiento de los habitantes de Enewetak aunque éstos sólo pudieron ocupar una parte del atolón ya que el resto continuaba presentando altos niveles de radiactividad.

767px-Ivy_Mike_-_Elugelab_pt2