Breve historia

fletxa_esq     fletxa_dre


En cuanto a su historia, no hay demasiada información del período anterior a la llegada de los europeos, pero se cree que fueron colonizadas por micronesios en sucesivas oleadas migratorias. El primer europeo en pisar las Islas Marshall fue el navegante español Alonso de Salazar en 1526, pero el intercambio con las islas fue mínimo hasta finales del siglo XVIII cuando desembarcaron los ingleses capitaneados por John Marshall (que daría nombre a las islas) y Thomas Gilbert. 

En el año 1874 los poderes internacionales reconocieron la soberanía española sobre las islas como parte de las Indias Españolas del Este, pero esto no impidió que el Imperio Alemán estableciera una base comercial permanente y que las Marshall fueran declaradas protectorado alemán en el año 1885. El protectorado alemán establecía un pacto según el cual el gobierno de las islas continuaba a cargo de los jefes tribales. 

En 1914, con el estallido dela Primera GuerraMundial, los japoneses asumieron el control militar de los principales atolones, control que quedó reforzado después del Tratado de Versalles, por el cual Alemania perdía todas sus colonias en el Pacífico. Durantela Segunda GuerraMundial tuvieron lugar importantes batallas entre los ejércitos de Estados Unidos y Japón. Una vez terminada la guerra, los Estados Unidos, como bando vencedor, se hizo cargo de su administración. 

En el año 1947 el gobierno de los Estados Unidos llegó a un acuerdo con el Consejo de Seguridad de la ONU para administrar las Islas Marshall como Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico. Entre 1946 y 1958 tuvieron lugar en algunos de los atolones 67 pruebas nucleares que hicieron que este lugar paradisíaco fuera considerado por la Comisión de la Energía Atómica de los Estados Unidos como el lugar más contaminado por radiación del planeta.

Sailing_Canoe_and_Crew,_Jaliut_Lagoon,_Marshall_Islands_(1899-1900)"Marshall Group, Jaliut Lagoon, crew of sailing canoe in primitive costume" from Wikimedia Commons

En 1979 los Estados Unidos reconocieron la Constitución y el gobierno de la República de las Islas Marshall y en 1986 entró en vigor el Tratado de Libre Asociación que concedía a la República de las Islas Marshall su plena soberanía. El procedimiento de independencia acabó formalmente en el derecho internacional en 1990, cuando la ONU dio por finalizada oficialmente la condición de tutela.