1890-1899

1880-1889 <<   >> 1900-1909

Kinetoscopio | Cinématographe Lumière | Cámera proyector Biokam | Guglielmo Marconi | Telegráfono

Kinetoscopio

1890_C_2 El quinetoscopio (también kinetoscopio o cinetoscopio) fue el precursor del moderno proyector de películas, aunque el dispositivo no se trataba de un proyector de películas, sino que introdujo el enfoque básico que se convertiría en el estándar para todas las proyecciones cinematográficas antes del advenimiento del vídeo, al crear la ilusión de movimiento transportando una tira de película perforada con imágenes secuenciales sobre una fuente de luz con un obturador de alta velocidad. (...) Wikipedia

Cinematógrafo Lumière

1890_C_3 Un cinematógrafo es una máquina, obra de los hermanos Lumière, capaz de filmar y proyectar imágenes en movimiento. Patentada a finales del siglo XIX, fue la primera máquina capaz de rodar y proyectar películas de cine.​ El cinematógrafo fue un importante paso para poder disfrutar del arte del cine. Tiempo más tarde, fueron apareciendo artefactos más avanzados de este, mejorando la calidad de las películas proyectadas. (...) Wikipedia

Cámara proyector Biokam

1890_CA_2

La Biokam combinaba las funciones de la cámara instantánea, impresora y proyector, y se podía instalar en cualquier linterna óptica estándar. Utilizaba una película de 17.5 mm con sólo una perforación central. Fue producida por Warwick Trading Company y presentada en 1899 en Brighton por Alfred Wrench y Alfred Darling. (...) Viquipèdia

Guglielmo Marconi

1890_SB Guillermo Marconi (Bolonia, 25 de abril de 1874 - Roma, 20 de julio de 1937) fue un ingeniero electrónico italiano, conocido como uno de los más destacados impulsores de la radiotransmisión a larga distancia, por el establecimiento de la ley de Marconi, así como por el desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos (TSH) o radiotelegrafía. (...) Wikipedia

Telegráfono

1890_S_3

Telegráfono es un sistema de grabación de sonido, concretamente de grabación mecánica analógica.
En 1898, Valdemar Poulsen inventó el telegráfono, la primera máquina que registra el sonido de forma magnética. Lo llamó así, porque la intención de Poulsen era grabar un mensaje de voz en el caso de que una llamada telefónica se produjera en su ausencia del usuario. O sea, en cierto sentido, Poulsen inventó el primer contestador automático. (...) Wikipedia