1880-1889

1870-1879 <<   >> 1890-1899

Cronofotografía sobre placa fija | Cronofotografía sobre película móvil | Teatro óptico | Aristotipo al colodión | Platinotipo | Media tinta | Aristotipo a la gelatina | Gelatina DOP | Discos de gramófono

Teatro óptico

1880_C_4

El teatro óptico es una aplicación óptica desarrollada por Émile Reynaud y patentada en 1888, basada en el praxinoscopio que permite ofrecer un espectáculo a partir de la proyección de dibujos animados móviles de una duración de entre seis y quince minutos. Se utilizaba la combinación de una linterna mágica que proyectaba las imágenes en el fondo de la escena, y otra que proyectaba las figuras pintadas a mano, mediante espejos y lentes en placas en una banda de tela perforada. (...) Wikipedia

Aristotipo al colodión

1880_F_2

El colodión húmedo es un procedimiento fotográfico citado en el año 1850 por Gustave Le Gray, quien fue el primero en indicar un tratamiento con este compuesto, consiguiendo imágenes mediante el revelado con sulfato de hierro amoniacal. Frederick Scott Archer publicó en 1851, en Inglaterra, un estudio de tal agente que supuso un gran avance en el desarrollo de la fotografía. El método supone la utilización del colodión, una especie de barniz que se vierte líquido a las placas. El colodión se sensibilizaba en nitrato de plata. Las placas de vidrio tenían que estar muy limpias, para poder obtener imágenes nítidas y sin manchas. (...) Wikipedia

Platinotipo

1880_F_3

La platinotipia es un antiguo procedimiento fotográfico que obtiene copias monocromas por contacto en materiales sensibilizados con sales de platino y hierro, tras un revelado con oxalato. Fue un procedimiento considerado como impresión noble por los fotógrafos pictorialistas.. (...) Wikipedia

Media tinta

1880_F_4 Los semitonos (en inglés halftone) son una técnica reprográfica que simula imágenes con tonos continuos mediante el uso de puntos en una trama, variando tanto el tamaño como el espaciado,1​ generando así un efecto degradado. Un semitono también se puede usar para referirse específicamente a la imagen que se crea con este proceso. (...) Wikipedia

Aristotipo a la gelatina

1880_F_5

El gelatino-bromuro es un procedimiento fotográfico creado en el año 1871 por R. L. Maddox y mejorado en el año 1878 gracias a los trabajos de Charles Harper Bennett que acabó desplazando al colodión húmedo, a partir del año 1882. (...) Wikipedia

Discos de gramófono

1880_S_2 El gramófono (del griego: gramma, escritura; fono, sonido) fue el primer sistema de grabación y reproducción de sonido que utilizó un disco plano, a diferencia del fonógrafo que grababa sobre un cilindro. Asimismo fue el dispositivo más común para reproducir sonido grabado desde la década de 1890 hasta mediados de la década de 1950, cuando apareció el disco de vinilo a 33 RPM. El gramófono fue patentado por Emile Berliner en 1887. (...) Wikipedia