1850-1859

1840-1849 <<   >> 1860-1869

Papel a la albúmina | Carte de visite | Ambrotipo | Colotipia | Ferrotipo

Papel a la albúmina

1850_F_2 La copia en papel a la albúmina era un procedimiento fotográfico de positivado en papel, por contacto directo, a partir de un negativo (generalmente de vidrio al colodión húmedo). Entre los años 1860 y 1890 fue el tipo de copia positiva más utilizada por los fotógrafos. Se empleó mucho para los retratos de estudio, en formato de tarjeta, y también para el tiraje de copias de vistas de ciudades, monumentos y obras de arte. (...) Wikipedia

Carte de visite

1850_F_3

La tarjeta de visita o carte de visite fue un formato fotográfico para retratos de estudio. Fue patentada en París por el fotógrafo Disdéri en 1854, con el nombre de "carte de visite portrait photographe" (retrato fotográfico en tarjeta de visita). Actualmente muchos anticuarios, a nivel internacional, utilizan las abreviaturas CdV o CDV, al referirse a retratos del formato carte-de-visite. En Francia, a nivel enciclopédico se utiliza la denominación Photo-carte de visite. (...) Wikipedia

Ambrotipo

1850_F_4 La ambrotipia o amfitipia fue un procedimiento fotográfico usado a mediados del siglo XIX, especialmente entre los años 1855 y 1865. La imagen se encuentra en una capa de colodión sobre soporte de vidrio. En realidad, es un negativo de colodión húmedo, que parece un positivo. Se obtiene una imagen sub-expuesta deliberadamente que se ve en positivo al situarla sobre un fondo negro.(...) Wikipedia

Colotipia

1850_F_5 La fototipia (Phototypie en francés, Collotipia en italiano, Lichtdruck en alemán y Collotype en inglés) fue un procedimiento de impresión fotomecánica (en talleres de artes gráficas). Ideado en 1856 por Louis Alphonse Poitevin, posteriormente fue perfeccionado por Joseph Albert, por lo que también tuvo difusión con el nombre de Albertipo. (...) Wikipedia

Ferrotipo

1850_F_6 El ferrotipo o tintipo es una fotografía de un positivo directo sobre una hoja de metal, generalmente de hierro o de acero ennegrecido mediante pintura, lacado o esmaltado y empleado como soporte para una emulsión fotográfica de colodión. (...) Wikipedia