1920-1929

<< Cine >>

1925

El físico francés Henri Chrétien inventa un objetivo anamórfico: el Hypergonar.

1926

El arco eléctrico con espejo elíptico comienza a utilizarse como fuente luminosa para los proyectores de cine.

1927

Proyección del primer film sonoro The Jazz Singer, de Alan Crosland, con el procedimiento Vitaphone. Fin del cine mudo.

1920_C

1928

Presentación del primer largometraje sonoro y en color, The Viking, de Roy William Neill.

Steamboat Willie, de Walt Disney, primeros dibujos animados con sonido sincronizado. Aparece por primera vez el personaje de Mickey Mouse.

>> Ver video Fires de Girona

1929

La difusión de los filmes sonoros en todo el mundo impone el doblaje o la subtitulación de las películas.

 

<< Fotografía >>

1923

Película de diacetato de celulosa.

1924

Cámara Leica. Primera cámara de 35 mm.

1925

Flash electrónico.

1928

Cámara Rolleiflex, que funciona con rollo de película de medio formato.

1920_F

<< Cine amateur >>

1922

La firma Pathé comercializa con el eslogan "Le Cinéma chez soi", la película de 9'5 mm y perforación central para los aparatos Pathé Baby, destinados al mercado doméstico. Aparato pequeño, barato y fácil de usar que representa, junto con los aparatos Kodak de 16 mm, el inicio de la edad de oro del cine amateur.

1920_CA

1923

La firma Kodak lanza el formato de 16 mm para la cámara Cine-Kodak y el proyector Kodascope. El mismo año la empresa Victor también lanza su modelo de 16 mm.

1924

Bell & Howell lanzan su modelo Filmo, la primera cámara de 16 mm con sistema mecánico de cuerda para el arrastre de la película.

1926

Los proyectores Pathé Baby incorporan un motor eléctrico. Las cámaras, con el modelo Motocámara, un mecanismo de cuerda para el arrastre del film.

1928

La firma Kodak comercializa la película de 16 mm en color: Kodacolor.

Aparece la Agfa Movex, la primera cámara de 16 mm construida por Agfa. Es la primera cámara en utilizar un casete para simplificar al máximo la carga de la película.

<< Televisión y vídeo >>

1923

Vladimir Zvorikin, discípulo de Rosing, patenta el iconoscopio, un aparato en forma de tubo capaz de captar imágenes y convertirlas en señales electrónicas.

1926

John Logie Baird ofrece la primera demostración pública de un sistema de televisión mecánica, basada en el disco de Nipkow, capaz de transmitir imágenes a distancia.

>> Ver video Televisión Baird.

1920_TV

1927

Philo Farnsworth realiza la primera demostración pública de un sistema de televisión electrónica con el tubo disector de imágenes, muy similar al iconoscopio de Zvorikin.

1929

La BBC realiza su primera emisión experimental con un sistema de televisión de 30 líneas y 12'5 imágenes por segundo.

<< Sonido >>

1920

Comienzan en la ciudad de Buenos Aires las primeras emisiones de radio regulares como entretenimiento.

Aparecen los primeros sistemas de sonorización de películas mediante sonido óptico, el Phonofilm de Lee De Forest y el Tri-Ergon, de los alemanes Josef Engi, Hans Vogt y Joseph Massole.

1923

Se realiza la primera proyección de cortometrajes con sonido óptico incorporado al film (futuro sistema estándar) mediante el sistema Phonofilm de Lee De Forest.

1926

Se crea el sistema Vitaphone para la sonorización de películas cinematográficas. Las primeras películas sonorizadas con este sistema, Don Juan y El cantante de Jazz, darían inicio a la era del cine sonoro.

1920_S

1927

El ingeniero austríaco Fritz Pfleumer utiliza papel de cigarrillo recubierto con polvo de óxido de hierro para grabar sonido, el precedente de las cintas magnetofónicas.

1928

Harry Nyquist publica su teorema sobre el muestreo de la señal analógica que establece las bases teóricas para la digitalización del sonido.