1900-1909

<< Cine >>

1904

>> Ver video L'Hereu de Can Pruna. Segundo de Chomón.

1905

Pathé desarrolla Pathécolor, un procedimiento de coloración de películas con plantilla.

1900_C

1906

Apertura de las primeras salas de cine estables.

1908

Comercialización de una película no inflamable hecha por los hermanos Lumière: el diacetato de celulosa, que se utilizará sobretodo en el mercado de cine amateur.

George Albert Smith y Charles Urban comercializan el Kinemacolor, un procedimiento dicromo de película en color.

Émile Cohl realiza los primeros cortometrajes de dibujos animados.

1909

Una conferencia internacional establece como formato estándar de las películas de cine profesional el film Edison de 35 mm.

 

<< Fotografía >>

1906

Aparece la primera placa pancromática, sensible a todos los colores del espectro.

1907

Los hermanos Lumière patentan el autocromo, primera fotografía comercial en color.

1900_F

<< Cine amateur >>

1900

Se comercializa la Kinora: aparato de uso doméstico de sobremesa para visionar pequeñas películas a través de una lente, mediante un sistema de fotogramas impresos sobre cartulinas encoladas sobre un eje rotativo.

1900_CA

>> Ver video Kinora.

>> Ver vídeo Kinora (serie La llum del cinema). Nuevo!!

Se comercializa la cámara Chrono de Poche de Gaumont, la primera cámara que sustituye la tracción manual de arrastre del film por un motor accionado con cuerda (mecanismo de relojería).

1900-1903

Se comercializan diversos aparatos para el cine amateur con diferentes formatos de película subestándar que tendrán poco éxito: Vitak con film de 17'5 mm (Estados Unidos, 1902) y Kino I d'Ernemann con película de 17'5 mm (Alemania, 1903).

1908-1910

Kodak comercializa el Safety Film, película de acetato de celulosa no inflamable, más segura que el nitrato de celulosa. Inicialmente se utiliza sobretodo en el mercado de cine amateur.

<< Televisión y vídeo >>

1900

Constantin Persky, profesor de electricidad de la academia de artillería de San Petersburgo, utiliza por primera vez el término televisión.

1907

El científico ruso Boris Rosing diseña un sistema de televisión que utiliza medios mecánicos para la exploración de la imagen y el tubo de rayos catódicos de Braun para el receptor.

1900_TV

<< Sonido >>

1900

Léon Gaumont presenta en la exposición universal de París un proyector de cine que sincronizaba las imágenes con el sonido de un plato tocadiscos.

1902

Léon Gaumont desarrolla el cronófono, un sistema que sincronizaba la proyección de imágenes de un cinematógrafo con los discos de gramófono.

1906

El inventor canadiense Reginald Aubrey Fessenden realiza la primera radiodifusión de audio del mundo.

Lee De Forest inventa el triodo, el primer sistema electrónico para amplificar y controlar el volumen del sonido.

Victor Talking Machine Company empieza a comercializar los Victrola, una nueva familia de fonógrafos que iban disimulados dentro de un mueble de madera.

1900_S