1860-1869

<< Cine >>

1861

Coleman Sellers patenta el kinematoscopio, un aparato que permitía ver una serie de imágenes estereoscópicas montadas sobre una rueda giratoria que, pasadas a gran velocidad, creaban la ilusión de movimiento. Las imágenes se veían dentro de una caja con un visor estereoscópico.

Henry Désiré Du Mont construye una cámara para intentar fotografiar varias secuencias de un cuerpo en movimiento.

1864

Louis Arthur Ducos du Hauron diseña y patenta una cámara fotográfica con múltiples objetivos con la que se pueden fotografiar las diferentes fases de un cuerpo en movimiento.

1866

El ingeniero inglés J. Beale crea el "coreutoscopio", una placa de cristal para linterna mágica que hace la síntesis del movimiento mediante un sistema de arrastre de la placa basado en la cruz de Malta.

>> Ver vídeo Coreutoscopio de Beale (serie La llum del cinema).

1860_C

<< Fotografía >>

1861

Sir James Clerk Maxwell consigue la primera fotografía en color por separación de negativos que posteriormente proyectaba con filtros RGB.

1864

Woodburytipia. Procedimiento fotomecánico patentado por Thomas Woodbury.

1860_F

Cine amateur

Empieza en la década de 1890 >>

Televisión y vídeo >>

1862

Giovanni Caselli inventa el pantelégrafo, un aparato capaz de transmitir imágenes estáticas a distancia a través del cable eléctrico.

1860_TV

<< Sonido >>

1860

Antonio Meucci hace una demostración pública de su invento, el teléfono.

1860_S